La violencia contra la mujer adopta muchas formas; física, sexual, psicológica y económica. Estas formas
guardan relación entre sí y afectan a las mujeres desde antes de nacer y hasta la vejez. A medidas que las sociedades
cambian, las formas de violencia se modifican y surgen nuevas formas. Algunas formas de violencia, como
la trata, trascienden las fronteras nacionales.
Las mujeres que experimentan la violencia sufren muy diversos problemas de salud y disminuye su capacidad
para participar en la vida pública. La violencia contra la mujer perjudica a las familias durante generaciones,
así como a las comunidades, y refuerza otros tipos de violencia en las sociedades.
La violencia contra la mujer también empobrece a las mujeres y a sus familias, comunidades y naciones. Disminuye
la productividad económica, agota los recursos de los servicios públicos y los empleadores y reduce la
formación de capital humano.
La violencia contra la mujer es compleja y diversa en sus manifestaciones y tiene consecuencias y costos de
gran alcance y duraderos. Su eliminación requiere una respuesta amplia, sistemática y determinada.
Hay pruebas contundentes de que la violencia contra la mujer es grave y está generalizada en todo
el mundo. Los estudios de la violencia contra la mujer realizados en al menos 71 países demuestranque una importante proporción de mujeres sufren la violencia física, sexual o psicológica.
- La forma más común de violencia experimentada por las mujeres en todas partes es la violenciafísica infligida por su pareja. Por término medio, al menos una de cada tres mujeres es objeto deviolencia por parte de su pareja durante su vida.
- Muchas mujeres son objeto de violencia sexual por parte de su pareja. En un estudio de la OMS realizado en 11 países se llegó a la conclusión de que el porcentaje de mujeres que habían sido objeto de violencia sexual por su pareja fluctuaba entre 6% en el Japón y Serbia y Montenegro y el 59% en Etiopía.
- También es un hecho generalizado la violencia psicológica o emocional que ejerce la pareja. La proporción de mujeres que habían sufrido violencia psicológica severa fluctuaba entre 10% en Egipto y 51% en Chile. En la primera encuesta nacional sobre la violencia contra la mujer realizada en Francia se determinó que el 35% de las mujeres habían experimentado presiones psicológicas por una pareja íntima durante un período de doce meses.
- El femicidio –asesinato de mujeres – tiene características distintas al asesinato de hombres y suele llevar implícita la violencia sexual. Entre 40 y 70% de las mujeres asesinadas mueren a manos de sus esposos o novios en Australia, el Canadá, los Estados Unidos, Israel y Sudáfrica. En Colombia, cada seis días una mujer muere a manos de su pareja o ex pareja, según informes. Centenares de mujeres fueron secuestradas, violadas y asesinadas en Ciudad Juárez o sus alrededores, en México, en un período de diez años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario